ESTAMPAS DEL SENDERO N° 7
Mérida, Venezuela, Agosto 14 del 2000
La Resp. Hermandad de la organización denominada
"Asociación Mundial del Saber" fundada por el Maestro Florencio
Vázquez, discípulo del Ven. Maestro David Ferriz Olivares, era
reunida para esperar nuestra llegada a la Cdad. de Valera, Edo. de Trujillo,
Venezuela. Situada a una distancia de 160 Km, se llega desde Mérida,
Venezuela, por una carretera curvada que como negra serpiente que asciende y
desciende sobre la Gran Cordillera de los Andes.
¡Bienvenidos!, nos dijeron al llegar un grupo de Resp. Hnos. encabezados
por los M. Rev. Gelongs Orlando Cabezas, Zoila de Cabezas y Oscar Aguilar de
la Cdad. De Valera.
El banquete había sido preparado sobre largos manteles blancos colocados
a lo largo del piso del salón. En sencillos recipientes había
frutos y manjares diversos.
"Esta Ceremonia se denomina Sat - Changa", expresó el M. R.
Gelong Oscar Aguilar y se prepara para compartir un Maestro con sus discípulos.
Es preparada con alimentos, bebidas y frutas de seis diferentes sabores. Después
de agradecer nuestra presencia, se otorgó la palabra a varios hermanos,
al final expresé mi agradecimiento por su amable y fraternal invitación,
el cual hice extensiva a los M. Resp. Hermanos que me acompañaron durante
el trayecto, al M. Resp. Getuls. Luis Guerrero y las Hermanas Benilde Santiago,
Martha Peña y a su hijita Yara.
Invocando a la Divinidad impartí la bendición de los alimentos.
Sentados sobre blancos cojines en torno a los manteles degustamos el delicioso
festín de sabores.
¡Que agradable y que hermoso es compartir con los hermanos que aún
perteneciendo a otros grupos de diferente denominación, nos reunimos
para compartir en una forma fraternal. Sentía a nuestros Maestros sonreír
diciendo:- empiezan a comprender. En realidad los grupos y Jerarquías
de la Nueva Era venimos de "Él" como lo expresé a mis
hermanos.
De Venezuela, "esa Venecia despectivamente expresada", habían
de surgir los primeros instructores de la Nueva Era de Acuarius. Descendiendo
de lo alto el M.S.M.A. Serge Raynaud de la Ferriere llegó para sembrar
en este hermoso país las primeras simientes de la Era Acuariana.
¡Qué tiempos tan felices y dichosos aquellos en que tuvo lugar
el encuentro entre el M.S.M.A. y el S.H.M. Dr. José Manuel Estrada V.,
de cuya Sacra Unión entre Maestro y Discípulo brotarn los primeros
apóstoles de la Nueva Era, en el sencillo pesebre del Asrham del Limón.
Desde nuestra salida de Mérida una suave lluvia nos despidió.
Nuestro trayecto transcurrió entre paisajes diversos, en la parte alta
de las montañas se extendía la tundra sembrada de millares de
frailejones también denominados Espeletias, de color verde ceniciento,
la parte baja de las montañas era vestida de fulgurante verdor que descendía
hasta acariciar el cristalino río Chama, que como serpiente plateada
recorría su sendero cantando alegremente.
- Por esta senda llegamos a un lugar donde tengo una cabaña -, dijo el
MR. Getuls, Luis Guerrero. Llegamos al lugar denominado "ILUSIÓN",
en realidad es un santuario rodeado de naturaleza virgen y flores, donde el
viento es en realidad frío, los rayos del sol descendían iluminando
de belleza y color el lugar, un concierto de voces cantarinas se escuchaban
provenientes de la parte más baja del lugar donde plácidamente
se deslizaba el cristalino río Piñuelas. El interior de la cabaña
inspira respeto, armonía, paz interna. Cuelgan de sus paredes cuadros
con diferentes motivos, retablos con imágenes de Maestros de la Humanidad,
incluyendo una del Buddha femenino de la Hermosísima Tara Verde, al pie
de un muro un pequeño nacimiento nos llenó de amor y paz.
Benilde y Martha prepararon deliciosos "guapitos" combinados con rebanadas
de un rico queso ahumado de la región, el aromático y calientico
chocolate suavizaba el frío que llegaba en esos altos lugares. El frente
de la cabaña está adornado por diferente flora. Destacan unas
flores pintadas de intenso amarillo cromo, a quienes por no saber su nombre
las denominamos Gardalias. Continuamos, en la parte alta de la Cordillera, descendía
la blanquecina niebla precipitándose sobre la inerme superficie.
En todo el trayecto disfrutamos de la belleza de la naturaleza de algunas sopresivas
risas de Benilde y Martha, las voces de Yara y Música de Vangelis, Kítaro
y otros autores clásicos.
Recorrimos varios lugares, pintorescos poblados, Tabay, Cacute, Mucurubá,
Mucuhíes, San Rafael, Apartaderos, Chachopo, Timotes. Desenvocamos en
el lugar denominado "La Puerta" donde finaliza la parte alta de la
Cordillera Andina. La tranquila noche transcurrió arrullada por el río
que corre detrás de la residencia de los M. Rev. Gelongs, Zoila y Orlando
Cabezas.
Realicé la Ceremonia Cósmica dominical, al final fuí interrogado
en relación a temas variados, destacándose la razón por
la cual celebramos el "Daleth" hacia el Oriente y pongo imágenes
de varios Maestros de la Humanidad en la Columna de Acuario (derecha del Altar)
y también figuras de la Virgen en la Columna de Leo. Al respecto expresé
que con relación a la pronunciación del "Daleth" hacia
el Oriente, la razón fundamental es que el Oriente es la dirección
de la espiritualidad del Nacimiento del Sol. Así nos había instruido
el S.H.M. Dr. José Manuel Estrada y si se conecta mediante el "Daleth"
al Occidente recibe el influjo opuesto, el lunar.
Por otra parte, al recibir el Hermano Mayor esta instrucción del M.S.M.A.
y los Ven - Sat Arhat de Caracas, otra diferente se formaban las polaridades
necesarias para producir la evolución, como en el símbolo de del
Yin y Yang. El riesgo es que al no comprenderlo, se produzcan enfrentamientos
y oposiciones. Las estatuitas colocadas en la columna de la derecha del altar
representan la fuerza positiva y como las fuerzas acuden a sus símbolos;
los Maestros ahí representados dan una fuerza al trabajo ceremonial,
así como las figuras de las Vírgenes colocadas en la columna de
Leo.
El almuerzo fue exquisito, di curación a varias personas, nos despedimos
con el deseo de seguir visitándonos, enrumbamos hacia la Cdad. de Mérida,
la niebla caía profusamente en algunos tramos de la carretera. Parece
que no va a ser posible tomarle una fotografía, dijo el hermano Luis
Guerrero al acercarnos a la parte más alta del camino denominado el "Pico
del Aguila", por la densa niebla, pero justo al llegar se aclaró
y en unos pocos minutos el sol resplandecía nos detuvimos para acercarnos
al monumento del Cóndor. Este lugar es también conocido como "El
paso del Cóndor" (sólo hay 5 aves en toda la extensión).
¿Es usted un Maestro, verdad?, dijo una señora acompañada
de su esposo y de sus hijas que deseaban saludarme; "Estoy aprendiendo
a serlo", le contesté. Después llegó otra mujer -
¿Nos puede bendecir? - me preguntó, ¿Cómo sabe que
puedo bendecir?, le contesté. Yo siento que usted puede. Saqué
inciensos y bendije sus puestos donde vendían artesanías, al momento
de arrancar el vehículo nos alcanzó la señora que me había
solicitado la bendición, al bajar el cristal me entregó una hermosa
pulsera de cobre, anillada con varios metales, le agradecí el obsequio.
El paisaje era grandioso, los altos picos andinos imponían su majestad.
La noche descendía a nuestra llegada. PAX
Gurú Pedro Enciso Ruvalcaba.