Mérida, Venezuela, 15 de agosto de 2000
Historias y leyendas de la vida
La Rep. Hermana Marlene Morales Sueke es una persona que ama las tradiciones
autóctonas de América. Desde que la conocí me identificó
como una persona relacionada con estas tradiciones.
- Maestro, me dijo en una ocasión, quiero llevarlo a la laguna considerada
sagrada que se encuentra en la región de Lagunillas, cercana a la Cd.
de Mérida, Venezuela.
Después del almuerzo del jueves 03 de agosto del 2000 nos dirigimos
al lugar denominado "Laguna Yohama" también llamada Urao, esta
región es habitada por las tribus de los Quinaroas y los Guasábaros.
Recuerdo el amanecer de este día, al salir de la posada llamada San
Pedro donde me hospedo, observé el límpido y azul profundo del
cielo, salvo por unas largas nubes recostadas sobre las montañas que
rodean a la ciudad, presagiando un bonancible día. Nos dirigimos a la
laguna en el carro de la hermana Marlene, observando los hermosos paisajes de
la ciudad y del campo.
- Le presento al cacique de los Guasábaros-, me dijo la hermana Marlene,
el Sr. Ernesto Carmona Carrero.
Vistiendo sus atuendos ceremoniales llegamos a la orilla de la laguna bordeada
por juncales, sumergimos las manos en sus frescas aguas y las llevamos hacia
nuestros rostros refrescándonos.
Se encendió el fuego y el incienso, sutilmente perfumó el ambiente
ceremonial. El cacique comentó que se sentía solo y triste, pues
sus compañeros de tribu ya se olvidaron de sus tradiciones, el solo prevalece,
le alegró nuestra llegada, de pronto se iluminó la tristeza de
su rostro al sentir nuestro apoyo. Solo realizamos la ceremonia 7 personas aunque
breve, estuvo llena de fervor y respeto.
Según la leyenda, el lugar donde se encuentra la laguna Yohama o de
Urao, era habitada por la tribu de los Yohamas, el lugar era árido. Cierto
día llegaron una pareja de viejitos; el hombre se llamaba Don José
(Joché) y la señora se llamaba Doña María Simona
(Ña Simona) traían siempre colgando sobre su espalda una especie
de vasijas de barro denominadas chiriguitas.
En las tardes se complacían en contemplar las puestas del sol y por
las noches el fulgor de los relámpagos. Intrigados los yohamas les preguntaron
que contenían las chirigÜitas, son semillas de agua les digo Joché;
que es una combinación de agua de mar conjurada; así como de laguna,
de río y de lluvia: y al enterrarse producen
ña Simona
se rió estruendosamente, sus carcajadas resaonaban hasta Pueblo Viejo,
la Alameda y otros lugares.
Cierta noche de luna llena, llegó a visitarlos un indio yohama y les
llevó "un palo de miche" (especie de aguardiente) y "un
gancho de chimó" (tabaco preparado para mascar), disfrutaron hasta
embriagarse, cayeron de bruces y rompieron las chirigüitas.
Las semillas de agua hicieron contacto con la tierra y brotó tanta agua
que se formó la misteriosa laguna; los indígenas impresionados
al verla enfurecida mandaron a Ña Simona y a Joché al al centro
de ella para calmar su furor. Los viejitos lloraron tanto que sus lágrimas
dierón a la laguna un salubre sabor.
La leyenda dice que la laguna embravecía anualmente y había que
ofrendarle una bella jóven para calmar su ira.
Por las noches serenas la laguna produce un fuerte bramido que estremece a los
habitantes del lugar, y dicen que esta voz es la estruendosa risa de Ña
Simona.
Al terminar la ceremonia estuvimos bajo un árbol de copa extendida llamado
cují, donde Martha nos dió algo para comer y una manga, que ofrendé
a la laguna.- Esta laguna tiene poderes-, dijo el cacique. Una suave lluvia
nos despidió, pero al entrara a la casa sede de la G.F.U., se sintió
un estruendoso rayo que nos estremeció y cayó una torrencial lluvia
que al desbordarse de las canales caía profusamente. "De la leyenda
a la realidad".
-¿Conoce al Sr. Leonardo Arellano?- Me preguntó M.R. Hno. Noé
Uzcátegui presentándomelo, -es un honor- le dije, pasamos a su
residencia ¿esas pinturas son obra de usted? Si, dijo el hermano Noe,
él es un buen pintor, el dibujo del Sublime Hermano Mayor del santuario
fué hecho por él, -que interesante ¿le conoció?-,
Si tuve el honor y lo llevé personalmente a efectuar una ceremonia junto
a la laguna de Urao, éramos siete personas, extraña coincidencia
La Resp. Hna Nelly Fernández de Duque, al conocer que iba a publicar
la leyenda de la laguna Yohama, me dijo: No Maestro, no todo es leyenda, yo
viví algo que lo voy a contar. Y principió su relato
Volví al pasado, a mi niñez, mis padres no llevaban a "Temperar"
(Cambio a un mejor clima y lugar) a una casa de verano cercana a la Laguna de
Urao.
Las Crestas de la Sierra Nevada marcaban sus líneas quebradas en la penumbra
huidiza del amanecer. Mi madre, Ramona, incansable a pesar de estar de vacaciones,
atendía el cuidado de sus pequeños hijos, nosotros descansábamos
felices. De pronto escuchamos un gran bramido como de un toro gigante conducido
al matadero, o como un tigre, o de trueno, no sé, como describirlo. Golpearon
fuertemente la puerta de la casa, era el Indio Ramón, un viejito muy
querido, que llegó presuroso. ¡Don Gliberto, Doña Ramona!.
Dijo a mis padres muy agitado. ¡ No me van ustedes con sus niños
a llevarlos a la laguna! ¡Bramó! ¡Bramó!, está
reclamando su ofrenda.
Ante tan terrible mi madre nos permitió salir sólo un poco de
tiempo a la Churuata de la Negra Guillermina. La Negra había apelado
a sus creencias y encendió unas velas, trajo bananos y tres flores de
girasol, las puso en el patio como ofrenda al astro sol, para pedir su protección.
Pero, el mal no cedió, cocinaba inquieta, era por el mes de agosto y
el Sol del Mediodía era fuerte y nos adormecía. El anciano Indio
Ramón, apareció nuevamente a la llegada de la tarde, con un semblante
contraído, recuerdo que al verlo quedamos expectantes, y con tristeza
nos relató el episodio. Un niño casi adolescente había
sido engullido por la laguna. Según su relato, cada año la laguna
cobraba su víctima.
La Resp. Han. Betty Alvarez, comenta que desde hace años la laguna ya no ha cobrado víctimas, quizás halla sido a partir de la ceremonía efectuada por el Sublime Hermano Mayor, según datos proporcionados, esta laguna es una de las siete lagunas saladas que hay en el mundo. El misterio de la Laguna Negra es otro de los enigmas a relatar. PAX
Gurú Pedro Enciso Ruvulcaba.
PD: Hay otras leyendas de ésta Mágica Laguna. Los datos establecen
que el 99% de las personas ahogadas son hombres jóvenes. Dicen las gentes,
que la laguna tiene una doncella que es quien atrae a los jóvenes. Cuando
desaparecen hay movilización de rescate, pero nunca son encontrados los
cuerpos, aparecen hasta el siguiente día. Se dice que solo hay otra laguna
en el mundo igual a esta. La de Trona, cerca de Fezzán en la provincia
africana de Sukena.
PAX...